VALLECITO UNA COMUNIDAD KARIÑA EN LAS RIBERAS DEL ORINOCO Ebook
de María Luisa Allais, José Cordoba, Alfredo Allais
Este es el precio que tus clientes ven.
Acerca del libro electrónico
Vallecito es un pequeño asentamiento de población del pueblo Kariña, que se localiza en el oriente del país, en el estado Anzoátegui, donde se encuentran parte de las tierras ancestrales de este pueblo indígena. Se localiza en las riberas del rio Orinoco, entre tierras fértiles y abundantes recursos de flora y fauna, en el que, según el testimonio de los “fundadores,” se establecieron luego de dejar sus comunidades de origen en zonas más expuestas a la intervención externa.
Este trabajo fue realizado en el año 2012: la intención del equipo ha sido la de documentar la vida de esta comunidad, una de las más tradicionales entre las comunidades Kariña del país, antes de que fuera impactada por el proyecto de explotación de petróleo pesado, actualmente en pleno desarrollo, en lo que se conoce como la faja petrolífera del Orinoco.
Los textos fueron recogidos cuidadosamente mediante entrevistas grabadas, y transcritos respetando estrictamente la expresión lingüística de los pobladores. Habitantes lugareños de diferentes edades y género hablaron de aspectos fundamentales de su vida: actividades cotidianas, creencias, historia, gastronomía, cuentos y leyendas. La fotografía dice, como es la comunidad, su gente, el exuberante entorno natural del Rio Orinoco y en general la belleza y el colorido de una población amenazada que apuesta por su futuro.
Características y detalles
- Categoría principal: Libros de arte y fotografía
- Categorías adicionales Naturaleza / Vida salvaje, Biografías y memorias
- Versión ebook de composición fija, 148 págs.
- Fecha de publicación: jun. 22, 2021
- Última modificación jun. 26, 2021
- Idioma Spanish
- Palabras clave naturaleza, comunidades, venezuela, rios, fotografia, sociologia, antropologia, suramerica, tradiciones, cultura, pueblos, indigenas
Acerca del creador
Fotógrafo profesional en el área corporativa, industrial y documental, Ejerció como fotógrafo institucional en Petróleos de Venezuela y sus filiales por 19 años (1984/2003) realizando la fotografía de folletos técnicos, calendarios, resúmenes de actividades, revistas empresariales, informes técnicos, cuadernos culturales y cartas ecológicas entre otros, que dan cuenta no solo de la realidad de la industria petrolera de esos años sino que representa un reflejo de la geografía de Venezuela así como de la historia y cultura del país; un esfuerzo institucional único, que no se ha repetido bajo los parámetros actuales. Realizó retratos a personalidades de la vida política y cultural de Venezuela. Ha realizado el seguimiento de obras civiles de gran significación nacional. Asociado al trabajo por las Costas de Venezuela y sus mares. Su trabajo abarca también el terreno de la recreación comunitaria e individual con la fotografía que da cuenta de realidades de la Venezuela rural.